Graduación de estudiantes del Centro Pastoral y de Capacitación CEPCA: una oportunidad profesional y de desarrollo personal
- FAMIG Colombia
- 12 nov 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 6 feb
12 de Noviembre del 2024
El pasado 12 de noviembre, el Centro Pastoral y de Capacitación (CEPCA) celebró la ceremonia de graduación de sus estudiantes, quienes concluyeron exitosamente sus diplomados en diversas Ć”reas como Marketing Digital y Administración, EstĆ©tica Capilar, Tratamiento EstĆ©tico Corporal, Cuidado EstĆ©tico de Manos y Pies (bĆ”sico y avanzado en semipermanente y polygel), GastronomĆa con enfoque en diversidad de platos culturales, PanaderĆa y ReposterĆa (profundización), PanaderĆa y PastelerĆa (bĆ”sico), Patronaje, Corte y Confección (bĆ”sico y alta costura), asĆ como Comidas RĆ”pidas. Este logro fue posible gracias al apoyo de la Fundación Universitaria Monserrate y a la labor comprometida de la Fundación de Atención al Migrante (FAMIG).
Un total de 115 personas se graduaron en esta ceremonia, marcando un cambio significativo en sus vidas. Muchos de estos estudiantes, en condición de movilidad humana y vulnerabilidad, encontraron en la formación una vĆa para fortalecer sus habilidades y abrir nuevas oportunidades laborales y personales. Estos programas no solo dotan a los graduados de conocimientos tĆ©cnicos, sino que tambiĆ©n les ofrecen una herramienta para superar las barreras impuestas por la migración forzada y las dificultades económicas, permitiĆ©ndoles construir un mejor futuro para ellos y sus familias.
Durante el evento, MonseƱor RubĆ©n DarĆo HernĆ”ndez, director ejecutivo de FAMIG, destacó el esfuerzo y la perseverancia de los estudiantes en su discurso de felicitación: āDebemos ayudar y guiar a quienes han tenido que enfrentar adversidades. Mis mayores felicitaciones a estos estudiantes, quienes, a pesar de las dificultades, logran hoy graduarse. Con esmero y disciplina, alcanzarĆ”n grandes cosasā, afirmó. Sus palabras reflejaron el compromiso de FAMIG y la importancia de esta formación en la vida de quienes la reciben.
AdemĆ”s, las Hermanas Scalabrinianas, en especial la Hermana Dora Suaza, jugaron un papel fundamental en el proceso formativo de los graduados. La Hermana Dora, quien administra la sede del CEPCA, ha sido una figura clave en la coordinación de estos programas de capacitación, los cuales estĆ”n diseƱados para ofrecer a personas en situación de vulnerabilidad las herramientas necesarias para mejorar su calidad de vida y contribuir al bienestar de sus familias. āLa formación que aquĆ se brinda es una forma de sembrar esperanza y construir un futuro mĆ”s próspero para estas familiasā, enfatizó la Hermana Dora.
Este proceso educativo refleja el compromiso de las Hermanas Scalabrinianas, quienes gestionan el centro de formación del CEPCA y los diferentes albergues de la fundación con la misión de brindar a la comunidad en condición de movilidad humana la posibilidad de integrarse social y laboralmente, ayudÔndoles a reconstruir sus proyectos de vida en un ambiente de acogida y apoyo.
La graduación de estos estudiantes representa un logro significativo, un paso adelante en la búsqueda de sus sueños y en el camino hacia una vida mÔs digna. A través de su esfuerzo y dedicación, y con el respaldo de instituciones comprometidas, estos nuevos graduados inician una nueva etapa en la que podrÔn poner en prÔctica sus conocimientos y continuar avanzando en su desarrollo personal y profesional.

Redactado por:
Ćrea de Comunicaciones FAMIG
Nicole Geraldine GarcĆa Riobó