Conmemoración en el marco de la 110ª Jornada Mundial de la Semana del Migrante y el Refugiado 2024: “Dios camina con su pueblo”
- FAMIG Colombia
- 30 sept 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 6 feb
30 de septiembre del 2024
Del 22 al 29 de septiembre, en Colombia se celebró la 110ª Jornada Mundial de Semana del Migrante y el Refugiado, una iniciativa que buscó sensibilizar a la población sobre la situación de los migrantes y fomentar su integración en la sociedad. Inspirada por las palabras del Papa Francisco, quien recordó que “Dios camina con su pueblo”, esta conmemoración fue un esfuerzo colectivo para apoyar a migrantes y refugiados en su búsqueda de una vida digna.
El contexto migratorio en Colombia ha estado marcado por un notable aumento del flujo de migrantes, en especial de nuestros hermanos venezolanos, lo que ha impulsado la implementación de políticas de acogida y apoyo social. Durante esta semana, la Iglesia Católica ha reforzado su compromiso con los principios de acoger, proteger, promover e integrar, haciendo un llamado a la comunidad para actuar con generosidad y empatía hacia quienes han dejado sus hogares.
La Semana del Migrante representa una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos que enfrentan las personas en situación de movilidad humana, y para promover soluciones inclusivas que respeten sus derechos y dignidad. La Fundación de Atención al Migrante (FAMIG) ha asumido un rol protagónico en esta celebración, organizando una serie de actividades que buscan fomentar una cultura de igualdad, basada en los principios católicos.
La conmemoración dio inicio con una eucaristía solemne de apertura el 22 de septiembre del 2024, donde se rindió homenaje a la historia y las contribuciones de las personas en situación de movilidad humana en Colombia. Durante la ceremonia, se reflexionó sobre los desafíos y logros de esta realidad, con el objetivo de generar conciencia y cultivar una visión de esperanza y solidaridad en comunidad.

En una de las actividades más simbólicas, colaboradores de FAMIG realizaron una caminata hacia el Centro de Acogida de la Terminal de Transportes Terrestre (CATTT). Inspirados en el lema “Dios camina con su pueblo”, los participantes realizaron diversas actividades orientadas a promover la empatía, como la elaboración de carteles con mensajes de apoyo, solidaridad y acogida, destacando la importancia de "ponerse en los zapatos del otro".

Como parte de los esfuerzos para dignificar a los migrantes, se llevaron a cabo jornadas de bienestar que incluyeron cortes de cabello, manicures y tratamientos de cuidado personal. Estas actividades, además de mejorar el aspecto físico de los participantes, buscaban ofrecer un momento de cuidado personal y bienestar a quienes se encuentran en la casa de acogida CAMIG I.

Otro evento destacado fue el encuentro comunitario que reunió a diversas instituciones, como la Fundación Santa María de los Robles, Fundación Vidas Móviles - Compromiso Social, Fundación Instituto Rabasco Ternura de Dios en la Creación, la Alcaldía Local de Ciudad Bolívar y la Fundación San Antonio, para dar inicio a la caminata "Camino de Esperanza". Acompañados por profesionales y representantes de FAMIG, el recorrido culminó en una Feria de Servicios, donde las personas en situación de movilidad humana accedieron a apoyo integral y recursos esenciales para mejorar su calidad de vida. Además, se proyectó un video que destacó la valentía de quienes buscan nuevas oportunidades. El padre Paulo Andrés González Londoño, de la Parroquia San Pedro Julián Eymard, resaltó “La migración como una realidad cercana que exige solidaridad y amor”.



Como cierre en el marco de la 110ª Jornada Mundial de la Semana del Migrante y el Refugiado, se celebró una emotiva eucaristía en la Catedral Basílica Metropolitana de Bogotá y Primada de Colombia. El Cardenal Álvaro Ramazzini, presidente de la Red Clamor, concluyó esta semana con un llamado a la reflexión: "No podemos olvidar que somos misioneros para los migrantes y refugiados, respetando su cultura y sus derechos". En la ceremonia estuvieron presentes representantes de 32 países, subrayando el carácter internacional y solidario del encuentro.


No solo ha sido una ocasión para reflexionar, sino también para actuar en favor de aquellos que, en su andar, representan el rostro itinerante de Dios. A través de estas actividades, la comunidad ha sido invitada a caminar junto a las personas en situación de movilidad humana, promoviendo la integración y el respeto como pilares fundamentales para construir una sociedad más justa y solidaria.
Redactado por:
Área de Comunicaciones FAMIG
Nicole Geraldine García Riobó
Comments